El urbanismo regenerativo como modelo de ciudad

Esto que ves es el nuevo Modelo de Ciudad diseñado para Santander durante 2022 a partir de la consulta pública ciudadana.
Puedes ver todos los documentos de Santander, Hábitat Futuro en el área de Documentos a descargar.
Entre finales de 2022 e inicios de 2023 se ha realizado una exposición pública, mesas vecinales y diferentes actividades participativas que puedes conocer en Dónde Participar. Las sugerencias, comentarios y correcciones pueden enviarse hasta el 20 de enero de 2023.
Exposición en Espacio Cultural Ricardo Lorenzo, calle Aguayos, 5. 18.11.2022 – 20.01.2023 / L-V 18h a 21h
30.01.2023 – 28.02.2023 / L-V 17h a 20h ¡Cambio de horario!
Santander, Hábitat Futuro es un modelo de ciudad diseñado específicamente para Santander a partir de un profundo análisis de sus condiciones, necesidades y oportunidades y tras el proceso de escucha y participación ciudadana iniciado en 2020 a través de #ParticipaPGS. Es, por tanto, un modelo hecho por la ciudad para la ciudad.
Santander, Hábitat Futuro promueve la transformación de la ciudad a través del urbanismo regenerativo: un modelo que devuelve el equilibrio al territorio urbano, y hace compatible la prosperidad económica y social y la naturaleza.
Con Hábitat Futuro, Santander será en 2055 una ciudad circular, sostenible, resiliente, vertebrada, próspera, vital e inclusiva. Una ciudad mejor.

4 estrategias para mejorar la ciudad
Santander, Hábitat futuro establece cuatro estrategias que manifiestan el compromiso presente y futuro de la ciudad con los grandes retos globales y, al mismo tiempo, posibilita la toma de decisiones a escala local. Las cuatro estrategias articulan el modelo de ciudad en torno a cuatro esferas fundamentales: las personas (Santander Vital e Inclusiva), la movilidad (Santander Vertebrada y Conectada), la actividad (Santander Activa y Próspera) y el medioambiente (Santander Sostenible y Resiliente), con el objetivo de no sobrepasar los límites ambientales sin dejar de avanzar hacia la prosperidad económica y social.
6 proyectos para iniciar la regeneración
Las cuatro estrategias descritas se integran a través de diversos proyectos con los que se definen distintos ámbitos de oportunidad para el futuro de la ciudad de Santander. Con ellos, se busca ofrecer una visión de conjunto que multiplique sus efectos y logre los objetivos a alcanzar.
1_Campiña del litoral, 2_Vaguada de las Llamas, 3_General Dávila, 4_Litoral cultural, 5_Peñacastillo Estaciones, 6_Marismas y Raos
1 plan de barrios por y para la ciudadanía
Repensar y transformar la ciudad existente atendiendo a los límites naturales y a
la prosperidad socioeconómica exige soluciones participativas y adaptativas, con un modelo de gobernanza que aglutine varios niveles, desde la biorregión a la ciudad y los barrios, desde instituciones territoriales a la ciudadanía. Por ello se propone un Plan de Barrios como una simbiosis entre un instrumento de planificación estratégica y una herramienta de participación ciudadana, que contiene una propuesta inicial, flexible y abierta, de evolución hacia la ciudad de proximidad para cada uno de los 32 barrios, un asunto clave para el desarrollo de Santander, Hábitat Futuro y del urbanismo regenerativo propuesto.